Las Tensiónes Comerciales Aumentan

Donald Trump ha intensificado las tensiones comerciales con la implementación de una nueva medida arancelaria. El primer ministro canadiense, Mark Carney, reaccionó rápidamente, calificando la medida como una agresión económica y prometiendo una respuesta adecuada. En contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo la calma en este delicado asunto. En un mundo cada vez más globalizado, con empresas como Ford, GM y Stellantis, se reitera que el T-MEC no contempla aranceles entre socios, y se espera una respuesta integral el próximo 3 de abril.

Impacto del Arancel en la Industria

Este nuevo arancel ha generado confusión en la industrial. Los términos “contenido no estadounidense” y “contenedoras de autopartes” son claves en este escenario. La diferencia entre “estadounidense” y “norteamericano” es más que semántica; tiene profundas implicaciones económicas. Los efectos son especialmente sensibles fuera de México, Canadá y Estados Unidos, donde el golpe es más moderado.

Distribución del Contenido

Alrededor del 38% del contenido es estadounidense, 35% mexicano, 5% canadiense, y un 22% asiático o europeo. Si el nuevo arancel es del 62%, se estima que el costo aumentará de $1,650 a $4,650 dólares. Durante un período de pausa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció en Washington que tras seis reuniones se logró que se respetara el contenido norteamericano. Además, las autopartes mexicanas permanecerán exentas, evitando así múltiples aranceles.

Consecuencias Económicas Para México

A pesar de que la situación se considera “benigna”, el impacto real es considerable. México podría enfrentar pérdidas significativas, que oscilarían entre 14,500 y 18,000 millones de dólares en exportaciones y entre 50,000 y 100,000 empleos. El peso, ya debilitado, podría sufrir una caída adicional del 5-10%, mientras que la inflación podría aumentar hasta un 6.5 por ciento.

La Guerra Comercial de Trump

Trump, consumando su decisión, ha declarado la guerra comercial contra México y el mundo. Este nuevo arancel, sumado a los ya establecidos para el acero y el aluminio, y otros que serán anunciados el 2 de abril, podrían acabar con el T-MEC. Sin embargo, hasta ahora, la presidenta Sheinbaum ha logrado evitar un desastre mayor.

La Protección del T-MEC

Gracias al T-MEC, aproximadamente el 78% de las importaciones están protegidas, lo que ha evitado una catástrofe económica. No obstante, no hay garantías de que Trump respete el tratado si considera que eso perjudica su imagen ante sus seguidores. Ahora, la responsabilidad de Claudia Sheinbaum es actuar con firmeza y sin titubeos en defensa de una industria que representa el 25% de las exportaciones mexicanas.

Fuentes

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Sitio: ruizhealytimes.com

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…