El climas se caracterizan por diversas condiciones que dependen de factores como la altitud, latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas. Estas características dan lugar a elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y las precipitaciones, que son fundamentales para describir las condiciones atmosféricas a corto plazo.
Para clasificar el clima, se utilizan diferentes sistemas como el de Köppen y el de Thornthwaite, pero también se considera la lógica de otros enfoques como el de Bergeron y el del análisis sinótico, que se centran en las masas de aire que influyen en una región.
A causa del cambio climático, se está produciendo una redistribución de las condiciones climáticas en el planeta, aunque sea mínima.
En este sentido, se presenta el pronóstico meteorológico para Santiago Ixcuintla, correspondiente al 28 de marzo. Se espera que la temperatura alcance los 35 grados Celsius, mientras que la mínima será de alrededor de 20 grados. El índice de radiación UV se pronostica en 10.
En cuanto a las precipitaciones, no se anticipa probabilidad alguna, con una nubosidad del 0% durante el día, y un leve aumento al 4% en la noche. Las ráfagas de viento podrían alcanzar hasta 37 km/h.

Santiago Ixcuintla es una localidad que es conocida por tener meses calurosos, especialmente entre mayo y octubre, siendo junio el periodo con las temperaturas más altas, que pueden llegar a los 34 grados durante el día, mientras que las noches rondan los 24 grados.
Por otro lado, los meses más frescos son de diciembre a febrero, donde las temperaturas nocturnas pueden caer a unos 15 grados Celsius.
México es uno de los países más diversos climáticamente en el mundo, dado su amplio rango geográfico que abarca una gran variedad de climas. El país se encuentra atravesado por el Trópico de Cáncer, con zonas tropicales y templadas, así como semidesérticas al norte del altiplano.
La temperatura promedio en México es de 19 grados Celsius, aunque hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo y Torreón que registran temperaturas mucho más elevadas. Se tiene un record de temperaturas extremas en San Luis Río Colorado, Sonora, con mínimas de -25 grados en 1997.
Expertos aseguran que, debido al cambio climático, las naciones experimentarán una reducción en las precipitaciones y un aumento considerable en las temperaturas. Además, se han observado severos impactos en agricultores y ganaderos debido a sequías e inundaciones en los últimos años, y se ha registrado un incremento de alertas ambientales en zonas metropolitanas como la Ciudad de México y Monterrey.