24 de Marzo de 2025
La mejor manera de abordar la problemática electoral es mediante reformas que entrarán en vigor hasta el 2030. Sin embargo, ya existen al menos 45 cargos públicos ocupados por familiares de diputados y senadores dentro de los órganos de gobierno.
POR: Marina Gomez – Rubén Y Ricardo Alvarado
Al menos 15 de los 37 legisladores que integran los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados (mesa directiva y junta de coordinación política) cuentan con vínculos familiares que han ocupado algún cargo público.
Este fenómeno se refleja en el reconocimiento público, donde el 14% de los legisladores están vinculados de alguna forma.
Sin embargo, ninguna de estas relaciones ha logrado erradicar el nepotismo que persiste en el sistema.
Detallamos la Nota
Ricardo Alvarado, investigador de Macchi, explica que la reforma contra el nepotismo que se implementará busca combatir esta problemática, aunque su efectividad será determinante.
En marzo, se llevarán a cabo elecciones y se espera que se apruebe la reforma por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta medida se presenta como una solución al nepotismo, aunque es limitada en su alcance. Dentro de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, 15 de los 37 legisladores tienen vínculos familiares.
Durante las discusiones sobre la reforma, se mencionó que los cargos para las elecciones del 2030 podrían volver a estar en riesgo debido a los intereses familiares, como el posible caso del senador Félix Salgado Macedonio y su hija Evelyn Salgado, entre otros.
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, apoyó esta posición en una conferencia matutina, destacando que algunos senadores, como Salgado Macedonio, deberían postularse bajo diferentes partidos para evitar conflictos de interés.
Sin embargo, esta situación refleja una contradicción en el cumplimiento de la promesa de acabar con el nepotismo. Desde el 17 de julio de 2018, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió erradicar esta práctica como parte de su plan contra la corrupción, pero los avances han sido limitados.
La actual dirección de Morena es un claro ejemplo de nepotismo. Luisa María Alcalde es hija de Bertha Alcalde Uranga, quien ocupó altos cargos en el partido, lo que cuestiona la autenticidad de sus promesas.
El fenómeno del nepotismo en el ámbito gubernamental sigue siendo una preocupación en la política mexicana
A partir de un análisis, se encontró que de 193 personas que han sido gobernadoras desde el año 2000, al menos 25 tienen vínculos familiares con otros gobernadores. De estos, solo tres fueron detenidos por su vinculación con delitos electorales.
Este patrón de nepotismo plantea interrogantes sobre la transparencia y la verdadera lucha contra la corrupción en el sistema político. Se destaca la necesidad de establecer medidas más efectivas para abordar este fenómeno y asegurar una auténtica rendición de cuentas.
Al revisar a 37 legisladores federales de un total de 628, se encontró que 15 de ellos tienen vínculos familiares que han ocupado un cargo público en el último año, es decir, el 40% de los analizados están relacionados de forma directa.
A través de la investigación, se identificó que los hombres y mujeres en estos cargos son en muchos casos familiares cercanos, lo que cuestiona la equidad en el acceso a los puestos públicos. La resistencia a implementar políticas que prevengan el nepotismo genera desconfianza sobre la verdadera intención de una lucha contra la corrupción por parte de los partidos políticos.
En la Cámara de Diputados, 16 de las personas que integran los órganos de gobierno tienen vínculos familiares con otros políticos. La lista incluye a Ricardo Monreal, quien tiene 10 vínculos familiares, así como a los presidentes Sergio Gutiérrez Luna y Dolores Padierna, quienes suman cinco cada uno, representando el 58% del total.
En el Senado, 21 personas forman parte de los dos órganos de gobierno, de los cuales nueve tienen familiares que ocupan cargos públicos. Los senadores Manuel Añorve, Sasil de León e Ignacio Mier son quienes poseen más vínculos familiares, cada uno con tres. En total, se identificaron 19 vínculos familiares en la cámara alta, lo que representa el 42% del total.