Donald Trump ha demostrado que sus amenazas están afectando a Europa, tras haber hecho lo mismo con México y Canadá. Ahora, la Comisión Europea está tomando medidas concretas para contrarrestar sus acciones. Según fuentes cercanas a la Agencia Bloomberg, ya se estarían planificando medidas específicas para responder a Trump.
Después de la aprobación de un arancel sobre la importación de vehículos europeos, el Gobierno de Estados Unidos está preparándose para implementar una nueva tasa. Fuentes desde Bruselas sugieren que este nuevo arancel podría oscilar entre el 10% y el 25%.
Europa se enfrenta a una decisión crucial: si contestar las amenazas de Trump con tarifas sobre productos estadounidenses, o intentar llegar a un acuerdo que implique concesiones. Según la agencia, la Comisión Europea ya está trabajando en propuestas para presentar a los Estados Unidos, que incluirían la reestructuración de sus propios aranceles y el compromiso con estándares que mantiene la Eurozona.
Esto ilustra cómo, en el ámbito diplomático, las amenazas llevan a la movilización de acciones y negociaciones ocultas. Según la agencia, la atención en el mundo se centra en la respuesta de la comunidad internacional ante estas dinámicas.
Quejas por la Excesiva Regulación Europea
El enfoque de Europa para calmar a Trump llega pocos días después de que el responsable de comercio de la Eurozona, Maros Sefcovic, se reuniera con representantes estadounidenses, como Howard Lutnick, responsable comercial de EE.UU., entre otros. Se discutieron inquietudes sobre cuestiones relacionadas con impuestos y diversas regulaciones europeas, especialmente en lo que respecta a la industria automotriz.
Es importante recordar que Europa está dirigida por normativas que buscan equilibrar las demandas tanto de las empresas que forman parte del bloque como las dinámicas comerciales del Viejo Continente. Esta sinergia es esencial para operar adecuadamente en la región.