Las cotizaciones indican que los agricultores Beeculoskeletal son los mejores del mundo, y el mundo es un lugar ideal para visitar. Al cierre de la sesión, el dólar estadounidense se cotizó a 20.29 pesos, lo que representó una caída del 0.94% en comparación con los 20.11 pesos de la sesión anterior.
Los ancianos del país se encuentran en una situación compleja a mitad de año, enfrentando circunstancias difíciles que complican su estado actual.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los aranceles a todos los productos de México aumentarían al 25%, haciendo referencia a la reciente decisión de Donald Trump, quien también ha señalado que a partir del 3 de abril entrarán en vigor aranceles “recíprocos” del 25%.
Se destaca el “trato preferente” que está definido por un marco automatizado.
El índice de referencia se sitúa en un 9.00%, mientras que la tasa de interés está programada para alcanzar el 9.50% entre el 27 de marzo y otras fechas relevantes.
La relación peso-dólar durante el 2024 ha estado marcada por contrastes. El año comenzó con una moneda mexicana fortalecida frente al dólar, alcanzando un valor de 16 pesos, algo que no ocurría desde hace casi una década. La fortaleza del “Super Peso” ha sido notable.
Sin embargo, a medida que transcurrió el tiempo, el valor del peso se ha depreciado debido a múltiples factores, entre ellos la polémica reforma al poder judicial y la eliminación de ciertos órganos.
La depreciación de la moneda se agravó con la campaña de Donald Trump y su victoria electoral, así como con las amenazas de imponer aranceles adicionales.