La moneda mexicana, el peso, ha enfrentado altibajos a lo largo de 2024, comenzando el año con un fortalecimiento notable frente al dólar estadounidense. En los primeros meses, el dólar llegó a venderse a 16 pesos, algo que no sucedía desde hacía casi diez años, lo que llevó a hablar del “Super Peso”.
Sin embargo, a medida que avanzó el año, el peso comenzó a depreciarse debido a diversos factores, incluyendo la polémica reforma judicial y la eliminación de ciertos órganos del poder. Esta situación se exacerbó con la campaña presidencial de Donald Trump y su eventual victoria, que trajo consigo la amenaza de la imposición de aranceles.
El Banco de México (Banxico) pronostica que para 2025 el peso podría oscilar entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar, en medio de un entorno económico incierto. Este pronóstico se apoya en diversos análisis realizados por organizaciones internacionales.
A lo largo de 2024, la inflación se mantuvo relativamente estable, con un rango cercano al 4%, a excepción de junio, donde casi alcanzó el 6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para este año, Banxico espera que la inflación se ubique por debajo de cuatro puntos, alrededor del 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se proyecta un aumento modesto de tan solo 1.2%. Esta perspectiva refleja la cautela del Banco Central sobre la recuperación económica del país y las limitaciones que enfrenta.
Es importante destacar que el peso mexicano no es solo una moneda común; también representa la identidad económica del país. Las monedas están denominadas en centavos, con valores de 1, 5, 10 y 20 pesos, mientras que los billetes están disponibles en denominaciones de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
A medida que el mundo globaliza sus mercados, el peso mexicano continúa siendo un actor clave, gestionando el 80% de sus exportaciones hacia Estados Unidos. Esta relación económica es fundamental para el país, en un contexto donde las fluctuaciones monetarias tienen un impacto directo en la vida diaria de sus habitantes.