El Instituto de Medicina de la Mugel, el Poder Judicial de la Entidad y la Universidad Autónoma de Baja California son solo algunos ejemplos destacados. Es fundamental conocer el análisis de la apertura institucional en Baja California durante el lapso de 2017 a 2023.

publicidad

El avance en este contexto muestra que en la edición 2019 se logró mejorar en 14 puntos, alcanzando una calificación de 0.54, y en 2021 se continuó con la tendencia al alza, sumando un punto más y registrando un 0.55. Sin embargo, es esencial entender que las condiciones de vida están siendo impactadas por factores como la COVID-19.

La Federación se presenta como un espacio en el que las instituciones se abren para mejorar las condiciones de vida de la población.

publicidad
Anuncio

En cuanto a las dimensiones evaluadas, la de transparencia obtuvo la mejor puntuación con 0.66, superando el promedio nacional. En contraste, la dimensión de rendición de cuentas obtuvo una baja calificación de 0.27, situándose cinco puntos por debajo del promedio a nivel nacional. Es crucial prestar atención a las problemáticas locales que afectan a los ciudadanos.

Como se destacó en las ediciones anteriores de 2017, 2019 y 2021, los puntajes de gobierno abierto en Baja California mostraban una tendencia positiva, sin embargo, en 2023 se registró un descenso de 9 puntos. Esta caída se relaciona con la falta de componentes que favorezcan la transparencia de los procesos gubernamentales.

publicidad

En el subíndice de transparencia, los componentes que obtuvieron las calificaciones más bajas fueron los relacionados con datos abiertos y la transparencia proactiva. Es fundamental que los organismos obligados publiquen archivos que cumplan con las características de datos abiertos: accesibles, digitales, gratuitos, con licencias abiertas y de utilidad general, más allá de lo exigido por las normativas de transparencia.

En el subíndice de rendición de cuentas, se observó que los puntajes gubernamentales fueron los más bajos, reflejando la ausencia de mecanismos suficientes de rendición y la falta de apertura hacia la ciudadanía que impide su participación efectiva.

En términos de políticas públicas, es crucial implementar medidas adecuadas para avanzar en la transparencia y el acceso a la información. Esto permitirá que los ciudadanos comprendan mejor la naturaleza de la gestión pública y participen activamente en los asuntos del Estado.

Adrián Alcalá Méndez, originario de Baja California, es el Comisionado Presidente del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales).

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Operativo Contra el Crimen: Desmantelamiento de Redes Armadas en Baja California y Sinaloa

Sinaloa En Mazatlán, se llevaron a cabo detenciones de 12 hombres, además…

Impacto del Consumo de Drogas en Playas de Rosarito: Un Análisis Profundo de la Diversidad de Sustancias en la Región

Incautación de Metanfetamina en Playas de Rosarito, Baja California | FOTO: Cortesía…

Congreso de BC exhorta a IMSS-Bienestar a garantizar abasto de medicinas

El Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad un exhorto…