La inestabilidad del país se manifiesta en la vida cotidiana de sus habitantes. Recientemente, se han hecho públicos varios casos que reflejan estos desafíos. Los países europeos, especialmente en su relación con Estados Unidos, ven cómo su situación se complica con decisiones que afectan la economía y el turismo, resultando en pérdidas millonarias.

Uno de los principales problemas que enfrenta el país está vinculado a las tensiones comerciales, que perjudican la economía de Estados Unidos. Según un estudio del Centro de Estudios de Turismo de la Universidad de Oxford, el impacto de la guerra comercial se traduce en una reducción del 5% en comparación con la política administrativa de Donald Trump. Se prevé que, hacia finales de este año, el impacto económico podría alcanzar los 64.000 millones de dólares anuales, afectando significativamente el sector turístico.

Las cifras muestran que el turismo ya se ve afectado. En general, el país ha experimentado una disminución del 2.4% en el número de visitantes. De acuerdo a datos de Canadá, existe una caída del 23% en la cantidad de ciudadanos que regresan por tierra, y un descenso del 13% por aire.

La compra de propiedades en el país también ha sido impactada; se estima que el 32% de las propiedades están relacionadas con este sector turistico, según Keydata, una empresa especializada en análisis del mercado inmobiliario. Sin embargo, la situación en Europa parece diferente, ya que se anticipan mejores resultados respecto a la inversión en propiedades.

La Unión Europea ha comunidado que las inversiones rondarían los 155.000 millones de dólares, lo cual resalta la importancia de sus relaciones con Estados Unidos. Recientemente, varios países europeos, entre ellos Dinamarca, han solicitado a la embajada estadounidense clarificaciones sobre la situación general.

Los reportes reflejan una creciente tensión política que afecta no solo la percepción externa del país, sino también la confianza de los turistas. Durante la primera administración de Donald Trump, la cuota de mercado en turismo estadounidense también se vio comprometida, disminuyendo en periodos de relaciones tensas con México.

Post-pandemia, el país ya enfrentaba dificultades para atraer turistas extranjeros. Se espera que para 2024 se alcance solo un 9% respecto a los niveles de 2019, con una participación notablemente baja de mercados clave como el japonés. La situación actual presenta un desafío considerable para el sector turístico del país.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

Karla Sofía Gascón: Un Adiós al Oscar Tras la Tormenta de la Controversia Mundial

Karla Sofia Gascón finalmente en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Crédito:…

Zelensky Considera Renunciar si Ucrania es Aceptada en la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha declarado que estaría dispuesto a renunciar a…