La temperatura está sujeta a datos que provienen de diversas fuentes meteorológicas. (Infobae/Jovani Pérez)

Más allá de consultar el pronóstico del clima para decidir qué ropa usar o si llevar un paraguas, los informes meteorológicos se han convertido en una herramienta esencial, utilizada en el transporte aéreo, marítimo y terrestre, así como para operaciones militares.

El conjunto de datos meteorológicos recolectados permite a las autoridades y a la población en general comprender mejor las condiciones del tiempo y cómo estas pueden afectar diferentes actividades, incluyendo la llegada y salida de vuelos y barcos.

En este contexto, aquí está el reporte meteorológico para las próximas horas en Tijuana este 27 de marzo:

Se prevé un leve aumento en la nubosidad, y las condiciones climáticas mostrarán un 3% de probabilidad de lluvia. Las temperaturas oscilarán entre un máximo de 19 grados Celsius y un mínimo de 13 grados Celsius. La nubosidad se ubicará en un 40% y se estima que por la noche la probabilidad de lluvias aumentará al 25%.

La predicción del clima en Tijuana
La predicción del clima en Tijuana (Imagen ilustrativa Infobae)

Tijuana, ubicada en Baja California, es conocida por sus veranos secos y templados, con una temperatura promedio anual de 17.5 grados Celsius. Gracias a su posición geográfica y su proximidad al océano Pacífico, sus costas presentan temperaturas frías en verano y templadas en invierno; además, las lluvias son escasas y suelen presentarse entre noviembre y abril debido a frentes fríos o tormentas.

Durante la primavera es común experimentar el fenómeno conocido como “Vientos de Santa Ana”, que se caracterizan por ser vientos fuertes, secos y cálidos. La temperatura en la región ha alcanzado máximos históricos de 48.2 grados Celsius, y ha habido ocasiones en que nevó, como en los años 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021.

Las costas de Tijuana
Las costas de Tijuana durante el verano; (Cuartoscuro)

México se encuentra clasificado entre los países con condiciones climáticas diversas debido a su geografía, lo que le permite disfrutar de un amplio rango de climas. El país cuenta con zonas cálidas y lluviosas en la llanura costera del Golfo y el Pacífico, así como zonas secas en regiones montañosas y templadas al norte del trópico de Cáncer.

La temperatura promedio en el país es de 19 grados Celsius, aunque hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo y Torreón que registran temperaturas más elevadas. A su vez, San Luis Río Colorado, ubicada en Sonora, ha experimentado temperaturas mínimas extremas de -25 grados Celsius en el pasado.

Expertos advierten que, debido al cambio climático, el país podría experimentar en el futuro una reducción en las lluvias, lo que afectaría tanto a agricultores como a ganaderos, agravando los problemas de sequía y provocando inundaciones en otras áreas. Además, se ha observado un incremento en la frecuencia de fenómenos ambientales relacionados con el calor.

Enlace de origen

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…