Por Sebastián Ramírez.
El presidente Donald Trump ha implementado aranceles a la importación de “limas” provenientes de Canadá y México desde principios de abril. Esta medida marca el inicio de un proceso dinámico de negociaciones entre los países implicados.
En una industria como la de importación de cítricos en Estados Unidos, donde México ostenta más del 85% del total de la cuota, se empiezan a percibir los efectos de estos cambios arancelarios.
José Manuel Villasis, vicepresidente senior para América Latina de Exp Group LLC, comentó a portalfruticola.com que la empresa ha llevado a cabo la recolección de diversos productos en frascos.
Según Villasis, el aumento en la producción mexicana ha perjudicado a los exportadores colombianos de limas, quienes esperaban obtener mejores precios. Por otro lado, las importaciones desde México se han agotado en las últimas semanas, dejando espacio para Colombia, aunque los precios han sido elevados, alcanzando alrededor de 38 dólares por caja de limas.
Los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) indican que México exportó 121,5 millones de libras de limas en enero de 2025, superando los 104,2 millones de libras del año anterior. Este crecimiento muestra un aumento en los volúmenes de exportación de México de 128 millones de libras a 146,6 millones en comparación anual.
Desafíos para los exportadores colombianos
Villasis mencionó que los volúmenes de limas colombianas no solo son escasos, sino que también presentan problemas de calidad debido a métodos de empaque rudimentarios. A pesar de ello, se cree que Colombia puede entregar limas de mejor calidad, aunque actualmente reciben fruta inferior que afecta las expectativas de exportación.
Efectos de los aranceles sobre las importaciones mexicanas
Con respecto a la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas, Villasis advirtió que esto podría impactar negativamente a la industria, beneficiando a otros productores de limas en América Latina. Las importaciones están siendo llevadas a cabo en varios estados, anticipándose antes de la fecha límite del 2 de abril.
El Grupo Exp LLC ya está explorando mercados en países no afectados, como Colombia, Ecuador y Perú, que son actores clave en el mercado estadounidense. Villasis enfatiza que el volumen de limas es considerado normal para esta época del año, pero que será necesario traer limas de Colombia y Perú para mantener el abastecimiento durante la ventana de México.