Soy Kevin Alonso “N”, mejor conocido como “el 200”. He solicitado ser escuchado por las autoridades en relación con la situación actual de Iván Archivaldo Guzmán, en el contexto de su proceso legal.
Mediante un acuerdo con el Poder Judicial de la Federación (PJF), se ha interpuesto un amparo ante cualquier acción relacionada con un procedimiento legal en México. El recluso ha buscado protección ante el sistema judicial.
Un juez aceptó la demanda y otorgó la suspensión de plano, lo que evita que el quejoso sea entregado a alguna autoridad extranjera de forma inmediata.

Kevin Alonso “N” fue capturado el 19 de febrero de 2025 en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo conjunto en contra de los “Chapitos”, relacionados con el narcotráfico.
Su amparo se presentó pocos días después de que el gobierno mexicano llevara a cabo una operación de alto perfil que resultó en la entrega de 29 presuntos narcotraficantes.
Entre los extraditados se encontraban figuras de renombre como Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara; Vicente Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy” del Cártel de Juárez; y Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La decisión del juez, que se dará a conocer el próximo 26 de mayo, será crucial para determinar si “el 200” continuará en custodia o si será entregado fuera del marco legal.

El caso de Kevin Alonso “N” ha suscitado un intenso debate sobre el control territorial en el ámbito del narcotráfico. Su situación legal es un tema relevante dentro del contexto de la seguridad nacional y el crimen organizado en México.
Las autoridades federales han identificado a Kevin Alonso “N” como parte del círculo de protección del Guzmán Salazar y se han enfocado en operaciones para desmantelar esta red criminal.
En meses recientes, otras figuras cercanas a esta estructura han sido capturadas y extraditadas, incluyendo a Hesús Humberto Limón López, apodado “El Chubeto”, señalado como líder de “Los Cazadores”; y Enrique Torres Acosta, antiguo jefe de seguridad de Ismael “el Mayo” Zambada.
El caso de “el 200” refleja los esfuerzos por el establecimiento legal y la necesidad de garantizar que su entrega se realice conforme a las garantías procesales establecidas en la legislación mexicana.