El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un anuncio acerca de las importaciones de automóviles en el país.
La comunicación fue realizada por la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levitt, quien señaló que Trump dará detalles sobre los aranceles durante una intervención programada para esta tarde.
El evento ha sido denominado por el Presidente como el “día de la liberación”, relacionado con una política de reciprocidad “indulgente” en el ámbito provincial.
El arancel contempla un 25%, una decisión que no solo afecta a las importaciones, sino que tiene implicaciones significativas a largo plazo.
El año pasado, Estados Unidos importó productos del sector automotriz por un valor de 475,000 millones de dólares, de los cuales casi la mitad fueron vehículos.
Impacto en la Producción Automotriz de Canadá
Canadá es el principal socio comercial de EE. UU., y ante esto, el Primer Ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que protegerá el sector automotriz creando una “red totalmente canadiense de componentes”.
Las empresas del sector han indicado que la aplicación de un arancel del 25% a los automóviles canadienses podría desencadenar una crisis de grandes proporciones, obligando a muchas fábricas a cerrar.
Carney enfatizó que dada la integración del sector automotriz entre Canadá y EE. UU., existe una interdependencia en la producción que dificulta la implementación de aranceles de manera eficiente.
Contexto: Reducción de Aranceles y Efectos en México y Canadá
Donald Trump está considerando reducir el alcance de los aranceles establecidos.
Representantes de México han expresado su preocupación y se mantienen alerta a los movimientos de Estados Unidos, mientras que muestras de optimismo surgen por parte de algunos sectores por la posibilidad de alivio económico.
Hasta el cierre de 2024, las exportaciones del sector automotriz mexicano alcanzaron los 193.907 millones de dólares, lo que representa un 35% del total de las exportaciones manufactureras del país.
La manufactura automotriz en México se concentra principalmente en los estados de Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Respuestas frente a los Aranceles
Las autoridades han indicado que se están preparando para posibles aranceles a automóviles y productos farmacéuticos.
El Partido Republicano ha resaltado la importancia de este tema, señalando que el 2 de abril ha sido designado como “día de la liberación”.
El Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, mencionó en una reunión de gabinete que esa fecha será crucial para que el resto del mundo reconozca el comercio justo con Estados Unidos.
Expectativas y Consecuencias
Es evidente que el anuncio tendrá un impacto significativo en el mercado global y podría reconfigurar las relaciones comerciales entre países.
Las tensiones han generado una mezcla de alivio y preocupación en Wall Street y otros sectores económicos que vigilan de cerca estas decisiones políticas.
El 20 de enero, Trump ha manifestado su intención de presionar agresivamente para reducir el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo mediante estas medidas proteccionistas.
Reacciones desde México
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, informó el pasado 14 de marzo que esperará hasta el 2 de abril para decidir si México implementará aranceles recíprocos sobre el acero y el aluminio, además de asegurarse de mantener reuniones con representantes nacionales.
“Vamos a esperar hasta abril para determinar si se impondrán aranceles, lo cual también se aplicará al acero”, destacó Donald Trump.