Reportaje especial
El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, adquirió una vivienda valorada en cerca de 4.5 millones de pesos por un precio significativamente menor, en un momento en que estaba desempleado.
El exdiputado del PRI compró la casa durante la campaña electoral de 2024, en la que resultó vencedor y se convirtió en alcalde de Tecate. En el momento de la transacción, Cota estaba sin ingresos económicos, ya que había dejado su puesto en la diputación poco tiempo antes.
La costosa compra, ubicada en las cercanías del cerro Cuchumá, fue intermediada por Jorge Aurelio, quien era administrador de aduanas en el municipio en ese entonces.
Documentos oficiales muestran la transparencia del proceso, así como su situación económica y los detalles sobre su transparencia financiera. La propiedad también cuenta con varias mejoras que aumentan su valor, incluidas bardas, entrada eléctrica, jardineras y asadores en el patio.
Este caso genera aún más sospechas sobre la situación financiera del político perteneciente a Morena, dado que Cota no ha tenido otros ingresos fuera del servicio público a lo largo de su carrera. A lo largo de su vida profesional, ha ocupado varios cargos en el gobierno y en el PRI.
Además, se estima que el valor de la casa adquirida por Cota es de 4 millones 480 mil pesos, mientras que el precio que pagó fue de 3 millones 500 mil pesos.
Román de las Romitas
A diferencia de muchas familias, Román Cota logró reunir esos fondos en un corto periodo de tiempo como diputado de Baja California, de acuerdo a la Sociedad Hipotecaria Federal.
Sin embargo, los problemas financieros podrían estar relacionados con otros aspectos de gestión económica. La casa está ubicada en una privada en la colonia Romitas del Cuchuma, con características y valor referenciales bastante particulares.
Se establece que la propiedad original, antes de las modificaciones que le incrementaron el valor, tenía un precio de 4 millones 480 mil pesos, según una evaluación realizada por un valuador.
Un 24 de Abril
Los documentos que se manejan evidencian la transacción millonaria, así como las condiciones bajo las cuales se suscribieron los acuerdos pertinentes.
El 24 de abril, Román Cota se trasladó a las oficinas del notario público Quince en Tijuana para firmar las escrituras por la adquisición de la casa por un monto de 600 mil pesos, reafirmando nuevamente el compromiso con su partido, Morena.
Sin embargo, la operación se ha ejecutado con falta de transparencia, lo que contrasta con las promesas de rendición de cuentas que habitan en la agenda política de su partido. Román Cota percibía un salario de 64 mil 535 pesos mensuales en su periodo como congresista, lo que deja dudas sobre cómo pudo financiar la compra en su totalidad.
Según las condiciones del crédito hipotecario, el alcalde se comprometió a realizar pagos mensuales superiores a 32 mil pesos, lo que representa más del 50% de su sueldo como presidente municipal, que es de 61 mil 206 pesos netos al mes.
Esta situación plantea dudas sobre la capacidad financiera del alcalde, quien ha conseguido su posición sin un claro historial de ingresos adicionales. Las instituciones financieras sugieren que el pago de un crédito hipotecario no debería exceder el 30% del ingreso mensual del solicitante, radicalmente diferente de lo que hizo Cota.
Esto abre dos posibilidades: o el alcalde tiene otros ingresos que no ha declarado, o ha manejado sus finanzas de manera cuestionable. La situación del alcalde se muestra compleja y su futuro financiero puede complicarse.
La Transacción con el Exadministrador de Aduanas
Según documentos, Román Cota compró la casa a la señora María, quien es presidente y fundadora de una asociación de mujeres y esposa de un arquitecto y empresario local, lo que añade una capa de interés en este asunto.
La relación con la familia del exadministrador de aduanas, Alfredo Aurelio Wismann Muñoz, quien ha tenido una carrera política destacada, también es relevante. En 2007, un empresario de Tecate denunció a Wismann por amenazas, aunque no se prosiguió con el caso.
A lo largo de su carrera, Cota ha navegado por un entorno político complicado, marcando su camino desde el PRI hasta Morena, en un fenómeno conocido como “chapulín”. Este cambio político se ha dado en un contexto electoral complejo donde las promesas de combatir la corrupción son fundamentales.
Combatiendo la corrupción… en Facebook
Durante la jornada electoral, el 24 de abril, Román Cota realizó varias publicaciones en redes sociales sobre sus actividades, pero ninguna comentou acerca de la transacción de la vivienda que ha generado controversia.
Las promesas de combate a la corrupción son la base del discurso político actual, aunque Cota intentó distanciarse de su pasado en gobiernos priistas. En una de sus publicaciones, también abordó las deficiencias de administraciones que han manejado mal los recursos públicos.
El mismo día, compartió en su cuenta de Facebook, donde indicó que estuvo presente en una reunión en la colonia Cuauhtémoc en Tecate, la cual documentó en su red social. Horas después, asistió a otros eventos donde hizo compromisos de apoyo a su comunidad.