La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el arancel del 25 por ciento establecido por el gobierno de Donald Trump sobre el petróleo de Venezuela.
“Estamos en desacuerdo con las sanciones económicas impuestas a los países, ya que estas afectan no solo a un gobierno o una persona, sino a todo un pueblo,” afirmó Sheinbaum.
Sostuvo que las sanciones globales son ineficaces y que su impacto se siente en la población, no en las élites que las provocan.
Resaltó que la política de su administración busca explotar de manera responsable los recursos naturales para beneficiar la producción interna de hidrocarburos.
Según datos oficiales, Venezuela exportó 1.4 millones de toneladas métricas de petróleo hacia Asia en 2024, lo que muestra su capacidad aún en medio de sanciones.
La situación económica en Venezuela es complicada, y las exportaciones se dirigen principalmente al mercado chino, donde el gobierno y empresas han mostrado interés en la compra de petróleo venezolano.
¿Por qué Trump aplica sanciones a países que están en negociación con Venezuela?
Donald Trump ha argumentado que las sanciones son necesarias debido a la cantidad de individuos que han sido considerados negativos para la seguridad en Estados Unidos y que provienen de Venezuela.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha sostenido que el gobierno estadounidense es responsable de muchas crisis en el país, y ha acusado a Trump de crear tensiones innecesarias.
Desde la Casa Blanca, se han implementado diversas medidas en contra de Venezuela, que incluyen órdenes para que Chevron detenga sus operaciones en el país, lo cual agrava aún más la delicada situación económica de la nación sudamericana.
Esta información ha sido recopilada de Bloomberg y Efe, que destacan la persistente lucha de Venezuela en el ámbito del petróleo frente a sanciones internacionales.