▲ Estas son las áreas más comunes del mundo y la gente que vive en ellas. Foto Juan Pablo Guerra / La Jornada Baja California

Mireya Cuéllar

correspondencia

Periódico La Jornada
Sábado, 22 de marzo de 2025, p. veintiuno

Tijuana, BC. El gobierno de Estados Unidos ha decidido no vender a México, específicamente a Tijuana, dos millones de metros cúbicos de agua semanas antes del verano, declaró Armando Samaniego, titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua del estado y actual diputado federal.

El coordinador de los diputados del gobierno federal comentó que la compra se ubica en un dólar por metro cúbico, en el marco del acuerdo de 1944.

Las regiones más afectadas incluyen zonas como Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, que dependen del acueducto Colorado-Tijuana como su principal fuente de agua.

El embalse de El Carrizo estaba a un 25 por ciento de su capacidad en 2022, lo que dificultaba su operación y la potabilización del agua, señaló el legislador.

A medida que se acerca el verano, la situación se vuelve más crítica. Desde 1944, el tratado obliga a México a ceder un volumen del Río Bravo a cambio de recibir agua del Río Colorado, que es más del triple de lo que México entrega, salvo excepciones como el año pasado, cuando el país accedió a reducir su dotación a cambio de un pago de 65 millones de dólares, según Samaniego.

“¿Qué ha pasado?”, preguntó, reiterando que México ha cumplido con la entrega del volumen de agua acordado (del lado Chihuahua-Texas), pero existe una deuda de aproximadamente mil 500 millones de metros cúbicos de agua que México debería entregar a Estados Unidos. Sin embargo, han sido responsables y han entregado el agua comprometida, agregó el legislador.

Asimismo, enfatizó que lo que Estados Unidos no ha querido vender a Tijuana no es una cantidad alarmante, ya que representa solo una pequeña parte del suministro; son 6,100 litros por segundo que la ciudad tiene disponibles y que provienen de una desaladora que se está construyendo en Rosarito.

Alertas tempranas

Por su parte, el doctor Alfonso Cortez Lara, del Colegio de la Frontera Norte, prevé que podría haber problemas en octubre próximo, cuando la ciudad dependa de las entregas estipuladas en los tratados de agua, lo que obligaría a la compra de recursos, provocando un aumento en la demanda desde Mexicali.

Cortez destacó que hay que estar atentos, ya que la situación puede complicarse, y mencionó que la venta de agua a Tijuana a través de otras vías está en debate.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha demostrado una gran capacidad de diálogo y negociación, afirmando que se están buscando soluciones a estos problemas de suministro de agua.

Enlace de origen

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Todo lo que necesitas saber sobre la Liga MX Clausura 2025: horarios y canales de transmisión

  Pablo Fernandez 09.03.2025 22:57:03 En conclusión, no hemos podido participar en…