La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), responsable de localizar a personas desaparecidas, ha revelado avances significativos en sus análisis. Estas cifras son alarmantes: en México, se registran más de 116,000 casos de desapariciones desde 1962. La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado reformas que buscan transformar la manera en que las autoridades enfrentan este grave problema, poniendo el foco en la lucha contra la corrupción dentro de las instituciones encargadas de la seguridad.

Recientemente, se descubrió un rancho en Teuchitlán, Jalisco, que supuestamente era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de operaciones. Esta revelación ha sido posible gracias a los esfuerzos de colectivos de búsqueda, quienes, a pesar de la falta de recursos, han liderado la investigación en la zona. El rancho ha sido catalogado como una evidencia notable del crimen organizado en la región, lo que llama la atención sobre la grave situación que se vive en Jalisco, así como la respuesta del gobierno estatal y federal.



Miles de personas se manifiestan frente al Palacio de Gobierno de Jalisco tras el hallazgo en Teuchitlán.
Francisco Guasco (EFE)

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, se pronunció sobre los esfuerzos de seguridad y la colaboración entre las autoridades para combatir el crimen. La estrategia que se plantea es sencilla: buscar la verdad detrás de las desapariciones en Teuchitlán. Además, se han hecho públicas varias amenazas atribuidas al CJNG, lo que subraya la urgencia de actuar y la complejidad del panorama de seguridad en la región.

Los anuncios de Sheinbaum para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas representan un cambio notable respecto a la gestión de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, cuya administración fue criticada por la falta de respuesta ante el incremento de desaparecidos. Este contexto llevó a la renuncia de Karla Quintana, quien fue titular de la CNB. Félix Medina, subsecretario de Derechos Humanos, destacó que las reformas permitirán a la CNB contar con un mayor número de personal y equipos tecnológicos avanzados, como drones y georradares.


Arturo Medina, Subsecretario de Derechos Humanos, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Arturo Medina, Subsecretario de Derechos Humanos, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Gabriel Monroy / Presidencia

Sheinbaum enfatizó que la búsqueda de personas desaparecidas es no solo una obligación estatal, sino también un deber humano y de justicia. Se comprometió a seguir apoyando a las familias de las víctimas, garantizando que no serán ignoradas las desapariciones y que se realizará un esfuerzo genuino por encontrarlas.

Durante la conferencia, el gobierno denunció una campaña en redes sociales que ataca a Sheinbaum y López Obrador, estimando su costo en 20 millones de pesos. Pese a ello, muchas voces continúan intentando minimizar la gravedad de lo sucedido en Teuchitlán, donde se aprecian similitudes con otros episodios de violencia extrema en la historia reciente del país.

Enlace de origen

You May Also Like

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Shakira Brilla en México: ¡Cuatro Nuevas Fechas de Conciertos para 2025!

Shakira, la talentosa cantante barranquillera, ha anunciado recientemente cuatro nuevas fechas para…

Grupo Firme Revela Nuevas Fechas para su Impactante Tour La Última Peda en México: Conoce las Ciudades y Cómo Comprar Boletos

Grupo Firme Anuncia Nuevas Fechas Para “La Última Peda Tour 2025” en…