Importancia de la Pesca y la Acuicultura en México
El titular de Canapesca, Alejandro Flores Nava, destacó la relevancia social y económica de la actividad pesquera y acuícola, enfatizando su contribución a la soberanía y seguridad alimentaria del país.
Durante su intervención, mencionó que hay cuestiones de salud implicadas, y subrayó que el gobierno de México continuará trabajando para promover el consumo de productos acuáticos entre la población mexicana.
Nava señaló que los pescados son una parte esencial de los mariscos que se comercializan en el país, resaltando que la industria pesquera es fundamental para la comunidad que depende de ella, ya que miles de personas han dedicado su vida a esta labor.
Específicamente, la pesca representa importantes eslabones en la cadena productiva que emplea a cerca de 300 mil personas de manera directa y, como tal, es un sector de gran relevancia a nivel nacional.
La presentación también contó con la presencia de Lango Reynoso, quien celebró el 30 aniversario del organismo, reconociendo los avances realizados y la importancia de fomentar prácticas responsables en el consumo de productos del mar.
Consumo Responsable y Diversificación de Productos
Como consumidores, debemos ser responsables en nuestras elecciones. Nava sugirió diversificar nuestro consumo más allá del huachinango, el camarón, el pulpo y el ostión, integrando también otros tipos de pescado como la sierra, la sardina, el jurel, el bagre y especies de acuicultura como la tilapia.
Estos productos son versátiles en la cocina, ya que se pueden preparar de diversas formas, incluidos tamales, ceviches, asados o salseados, lo que ofrece una variedad de opciones deliciosas.
Variedad Económica y Sabrosa de Pescados
En México existe una amplia variedad de pescados que son una alternativa económica y igual de sabrosa, como el jurel, la lisa, el bacalao del Golfo, entre otros. Estas alternativas ayudan a enriquecer la dieta de la población.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Canapesca, busca impulsar la economía de pescadores y acuicultores mediante la promoción de sus productos, contribuyendo así a la soberanía alimentaria y al derecho constitucional de la población a una alimentación nutritiva y de calidad.
Iniciativas de Promoción y Recetarios
Canapesca también comparte recetas cada viernes durante la cuaresma, las cuales son económicas y sencillas de preparar. Próximamente lanzarán un recetario gratuito que podrá descargarse desde su sitio web oficial, incluyendo información sobre productos poco tradicionales y su valor nutricional.