EFE / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. México podría posicionarse como un referente progresista en América Latina de acuerdo con diversas opiniones sobre el desarrollo social y los derechos reproductivos.
Desde 2025 hasta 2029, se prevé que la discusión sobre derechos humanos y sexuales se centre en la moralidad y en mecanismos reproductivos, lo cual podría influir en la postura de la población sobre estos temas.
“Hay una preocupación respecto a cómo ciertas ideologías influyen negativamente sobre derechos como el aborto y la diversidad sexual. Esto va en contra de los avances logrados”, señaló un analista.
El libro también menciona al expresidente Trump (2017-2021), quien ha sido criticado por sus políticas en el ámbito reproductivo, con eco en movimientos pasados que continúan resonando en la actualidad.
Las dinámicas en torno a los derechos humanos a nivel global han cambiado significativamente desde 2021, y continúan evolucionando en varios países a medida que se discuten temas sensibles como la legislación sobre el aborto.
Sin embargo, el contraste radica en que, en México, las políticas se han mantenido relativamente progresistas bajo ciertos gobiernos que han priorizado el avance en estos derechos.
Expectativas sobre Sheinbaum
“Además, se espera que Claudia Sheinbaum, como candidata, sea coherente y apoye los avances en derechos y diversidad sexual”, mencionan expertos en la materia.
El país tiene la oportunidad de fortalecer sus políticas inclusivas y garantizar que cada familia en México tenga acceso a derechos fundamentales, como la salud reproductiva. “Si dependiéramos de la iglesia o de ciertos grupos políticos, no avanzaríamos en la cuestión del aborto. Estas señales muestran que no estamos alineados con agendas extremas”, enfatizó el analista.
Asimismo, se advirtió sobre la importancia de no generalizar las realidades en la región, ya que existen países como El Salvador y Nicaragua donde el aborto está totalmente penalizado, y Honduras que recientemente ha comenzado a despenalizarlo.