El cambio climático ha impactado el estado del tiempo, haciendo que en un solo día se puedan experimentar altas temperaturas, lluvias constantes y fuertes heladas.
El pronóstico meteorológico resulta esencial, y la forma más sencilla de comprenderlo es siguiendo las variaciones del clima en el país. Esto se logra a través de un seguimiento regular de las condiciones atmosféricas.
Para este día, se prevé que el 80% del litoral cuente con temperaturas alrededor de 10° en las zonas de viñedos y una mínima de 16 grados. La nubosidad será del 57% y habrá una probabilidad del 2% de lluvias nocturnas.

Tijuana, una de las principales ciudades de California, presenta diferencias climáticas notables. La temperatura promedio es de 17.5 grados, mientras que sus costas, debido a la corriente del océano Pacífico, son frías en verano y templadas en invierno. Las lluvias son escasas y ocurren principalmente por frentes fríos o tormentas entre noviembre y abril.
Desde el otoño hasta la primavera, es común experimentar los conocidos “vientos de Santa Ana”, que se caracterizan por su intensidad, sequedad y calor.
En cuanto a los extremos climáticos, la temperatura mínima registrada ha sido de -9.4 grados, con un máximo de 48.2 grados. También se han presentado nevadas en cinco ocasiones (en 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021), aunque las temperaturas más bajas son poco frecuentes.

México es uno de los países más diversos en el mundo en términos de clima, debido a su geografía variada que abarca una amplia gama de climas, con aproximadamente 12,000 tipos diferentes.
El país se extiende por diferentes zonas climáticas como la zona tropical y otras más templadas debido a su posición geográfica a lo largo del trópico de Cáncer.
La temperatura promedio del país es de 19 grados, aunque existen ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón y Saltillo que presentan temperaturas mucho más altas.
Un récord de temperatura mínima en México se registró en San Luis Río Colorado, en Sonora, alcanzando -25 grados en 1997, mientras que los eventos climáticos extremos han sido más comunes en los últimos años, generando preocupaciones sobre sus impactos en la agricultura y la ganadería debido a sequías e inundaciones.