Donald Trump ha informado que se implementarán nuevos aranceles a las importaciones de Canadá y México, aunque el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, calificó la situación como “fluida”. Durante su aparición en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News, Lutnick explicó que el martes se anunciarán detalles adicionales respecto a estas tarifas, y subrayó la importancia de que los países involucrados negocien los términos específicos.

Los comentarios de Lutnick marcan la primera señal de que la administración está considerando la estructura de los aranceles impuestos, que anteriormente eran del 25% sobre ciertos productos. A principios del mes, Trump había anunciado la posibilidad de estos nuevos aranceles, provocando reacciones tanto en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a enviar 10,000 toneladas de productos a la frontera, como en Canadá, donde el Primer Ministro Justin Trudeau mencionó el nombramiento de un “Zar del Fentanilo” para abordar el problema del tráfico de drogas.

Trump también planea agregar otro arancel del 10% sobre una serie de productos, lo que duplicará las tarifas existentes. Desde febrero, Trump ha señalado a China como un importante responsable del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. En el anuncio de estos aranceles la semana pasada, Trump expresó: “Las drogas continúan llegando a nuestro país desde México y Canadá, así como desde China”, realizando estas afirmaciones a través de su plataforma True Social.

Sheinbaum, cuyo enfoque en la economía se ha visto cuestionado, sostiene que el flujo de productos importados ha generado un impacto significativo. Por su parte, el 25% de los aranceles sobre metales se considera un elemento crucial para las importaciones estadounidenses, afectando a México, Canadá y China, que son socios comerciales primordiales del país norteamericano, incluso más que la Unión Europea.

Trump ha declarado que estos aranceles, destinados a las naciones que imponen tarifas sobre las exportaciones estadounidenses, seguirán vigentes a partir del 2 de abril. Además, ha insinuado la posibilidad de aplicar aranceles sobre las importaciones de automóviles, madera, productos farmacéuticos y otros bienes.

Economistas han advertido que los aranceles pueden resultar en un aumento de precios y provocar una fuerte inflación en Estados Unidos. Trump ha reconocido que puede haber un impacto inmediato en los consumidores estadounidenses, pero sostiene que a largo plazo los aranceles serán beneficiosos para la economía del país, la más grande del mundo.

Trump resaltó la urgencia de que se tomen medidas ante la crisis de las drogas, señalando que “más de 100,000 personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos peligrosos y potentes venenos”. Además, comentó que “millones han perdido la vida en las últimas dos décadas”, y expresó que las familias de las víctimas están devastadas. Subrayó que la implementación de estos aranceles espera contribuir a controlar la situación del fentanilo y la seguridad en Estados Unidos.

Enlace de origen

You May Also Like

El Presidente Revela Un Plan Innovador Para Construir Nuevos Hospitales a Nivel Nacional

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la…

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Shakira Brilla en México: ¡Cuatro Nuevas Fechas de Conciertos para 2025!

Shakira, la talentosa cantante barranquillera, ha anunciado recientemente cuatro nuevas fechas para…