1.
Un 25% representa una amenaza, sumándose un 10% adicional por parte de China. En el contexto de la aplicación de políticas, como ocurrió hace seis años, nuestro país ha cumplido con las exigencias necesarias para evitar una crisis, esquivando caer en la retórica imperialista. Se han adoptado medidas casi extraordinarias, como la recepción de migrantes, así como acciones contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo, desplegando 10,000 efectivos de la Guardia Nacional. Se destaca que, en el pasado, el presidente Trump, al igual que otros líderes, había tenido enfoques extraños en relación a estas temáticas.
Puedes Leer: Todos Perderemos
2.
La pausa de negociación, que concluye mañana 4 de marzo (o el 2 de abril, dependiendo de las condiciones bilaterales), ha ofrecido la oportunidad a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para ganar tiempo. Se instalan mesas de trabajo solicitadas entre los líderes de alto nivel para establecer cifras claras. Mientras tanto, la administración Trump sigue con su línea habitual. Las declaraciones de mediación se fundan en el 25% de los acuerdos establecidos, abarcando las autoridades y los distintos grupos involucrados.
3.
En la frontera, tanto de un lado como del otro, Estados Unidos sigue siendo responsable de gestionar la situación. La situación ha encontrado una continuidad marcada por la llegada de 500 migrantes diarios, de los cuales 300 son mexicanos. Esta situación se convierte en un punto de contraste para la percepción pública sobre la inmigración y la seguridad en la frontera, cuyos problemas se han vuelto mediáticos y complejos.
Puedes Leer: European Registrar Trump
4.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, manifestó el fin de la política de “abrazos, no balazos.” Este cambio de enfoque ha resultado en la destrucción de cientos de laboratorios y la captura de más de mil operadores de violencia. Sin embargo, todavía hay muchos desafíos por delante que deben enfrentarse con determinación.
5.
El gobierno mexicano está cumpliendo su papel en la lucha contra el narcotráfico y la migración, pero es evidente que la administración Trump tendrá que valorar y decidir sobre las implicaciones. La manera de abordar los problemas será crucial para evitar culpas en lugar de buscar soluciones efectivas.