Bloomberg – La presidenta del país, Elle Donald Trump, está a punto de implementar nuevos aranceles a sus socios comerciales de EE. UU.
Los programas se basan en estrategias diseñadas para alcanzar un gravamen del 25% sobre todas las importaciones. Además, ha declarado que duplicará el arancel que se aplica a China, llevándolo al 20%.
Ver más: Trump confirma que los aranceles a México, Canadá y China entrarán en vigor el 4 de marzo.
El hijo de Trump menciona que estos aranceles afectarán a la economía de Estados Unidos.
El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló el domingo que tanto Canadá como México están trabajando arduamente en el control de la frontera, pero el fentanilo sigue siendo un problema persistente.
“Han hecho mucho,” aseguró en declaraciones a Associated Press, señalando que los aranceles sobre México y Canadá dependen de la seguridad fronteriza y el trabajo conjunto de los países.
La situación se complica aún más, ya que se menciona que se podrían generar tensiones adicionales en la economía estadounidense, que ya muestra signos de inestabilidad. Las acciones en el mercado reflejan la preocupación de los inversores ante esta estrategia comercial.
Consecuencias de la Guerra Comercial
Los planes de Trump presentan el riesgo de deteriorar aún más la economía estadounidense, que ya muestra indicios de tensión. Los aranceles propuestos se aplican casi en su totalidad a Canadá, excluyendo solo el crudo canadiense y el gas natural, que tienen un arancel del 10%. El Primer Ministro Justin Trudeau ha considerado implementar medidas de represalia para proteger su economía.
En octubre pasado, el gobierno canadiense impuso aranceles del 100% sobre ciertos productos, incluidos algunos que ya tenían un gravamen del 25%.
“Continuaremos trabajando para evitar que existan aranceles el martes, pero si se implementan, debemos estar preparados para actuar,” declaró Trudeau el domingo.
Los aranceles que planea Trump también afectan a todas las importaciones y han llevado a otros países, incluido México, a considerar sus propias medidas arancelarias en respuesta a la situación.
Los aranceles a China, por su parte, podrían impactar la economía de EE. UU. en mayor medida de lo esperado, según un estudio reciente.
Reacciones y Estrategias
Tanto Canadá como México han estado trabajando para evitar los aranceles, pero no está claro qué más pueden hacer para satisfacer las demandas de Trump en relación a la seguridad fronteriza y el control del fentanilo.
Además, el gobierno estadounidense ha preparado planes que podrían incluir aranceles sobre sectores específicos, incluyendo motocicletas, chips semiconductores y productos farmacéuticos, los cuales podrían entrar en vigor pronto.
“Estamos evaluando la situación y daremos oportunidad de respuesta a nuestros socios comerciales para remediar cualquier cuestión antes de que se apliquen los aranceles,” afirmó un funcionario.
Claramente, cualquier arancel tendrá repercusiones en los exportadores estadounidenses y en la economía en general, tensiones que continúan creciendo entre los países involucrados.
Con la colaboración de Brian Platt, Jacob Gu, Derek Decloet, Nancy Cook, Maya Averbuch y Carolina Millan.