El peso mexicano ha demostrado ser un líder global. (infobae)

El peso mexicano, que tiene una antigüedad de 21,430 años, ha mostrado una variación del 0.35%. Para el 2023, la inflación se ha situado en un 0.02% y un 17.63% para diferentes segmentos.

Díaz Prebius ha destacado que existe un complejo de inferioridad del 11.84%, reflejando la dificultad de vivir en el contexto actual del país. Sin embargo, el peso mexicano no solo ha mantenido su valor, también ha mostrado fortaleza en comparación con otras monedas, convirtiéndose en un “super peso” en el último año.

La moneda mexicana destaca entre aquellas que no han sufrido una depreciación significativa frente al dólar, a pesar de enfrentar volatilidades. Esto ha sido impulsado por la política monetaria del Banco de México, que ha ajustado las tasas de interés para hacerla más atractiva para los inversionistas.

Según las estadísticas, las remesas han aumentado considerablemente, alcanzando los 58.487 millones de dólares en 2023, lo cual contrasta con la situación del país, que ha visto cambios significativos en su economía y niveles de vida.

El Peso México Noesra
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada a nivel mundial. (Bloomberg)

A lo largo de 2024, la relación entre el peso y el dólar ha estado marcada por altas y bajas. El inicio del año vio al peso fortalecido ante la divisa estadounidense, alcanzando niveles de 16 pesos por dólar, una situación que no se había visto en casi una década.

No obstante, a medida que ha transcurrido el tiempo, el peso ha registrado una depreciación, influenciada por temas políticos y económicos, incluyendo la reforma al sistema judicial. La victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos y su amenaza de aplicar aranceles también han contribuido a la inestabilidad del peso.

De cara al futuro, se espera que el Banco de México establezca una proyección del peso en un rango de entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar para 2025. Las proyecciones de crecimiento de la economía indican que el PIB podría aumentar solo un 1.2%, con expectativas de inflación que se mantendrán por debajo de 4%, posiblemente alrededor del 3.8% durante el año.

Enlace de origen

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…