CNN –
Estados Unidos se encuentra en el centro de atención mundial en cuanto a sus operaciones cibernéticas contra Rusia, que es vista como una de las principales amenazas por parte del país.
La reciente suspensión de operaciones ha sido considerada “un duro golpe”, especialmente porque complican la planificación de futuras misiones, lo que ha generado preocupación sobre las capacidades de defensa en un contexto de vulnerabilidad.
Esta pausa en las operaciones de ciberinteligencia de Estados Unidos está relacionada con la seguridad en la región y tiene implicaciones defensivas en la lucha contra Ucrania.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky han reafirmado su colaboración, lo que podría fortalecer aún más las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania en este contexto complicado.
“Hemos mantenido comentarios sobre operaciones cibernéticas, y la seguridad es prioritaria en todas las acciones, incluidas las de protección dentro de las operaciones”, declaró un funcionario de defensa en términos generales.
Reportes iniciales sobre la suspensión por parte del comando cibernético señalaron el vínculo directo con las operaciones relacionadas con Rusia.
“Una pausa prolongada sin acceso y actualización en la planificación presenta el riesgo de perder un cambio crítico”, advirtió un analista, sugiriendo que una inacción podría hacer que las estrategias ofensivas se vuelvan obsoletas.
En los últimos años, los hackers militares y de inteligencia de Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos contra ciberdelincuentes y agentes rusos, especialmente desde 2016, cuando Rusia empleó tácticas cibernéticas para influir en el proceso electoral estadounidense.
Desde su base en Fort Meade, Maryland, junto con la Agencia de Seguridad Nacional, el comando cibernético se ha preparado para enfrentar las amenazas provenientes de Rusia y otras potencias extranjeras.
Recientemente, se han activado protocolos defensivos en respuesta a ciberataques rusos, evidenciando la importancia de la preparación en ciberseguridad.
Las autoridades han manifestado que se mantendrán firmes en su postura frente a las amenazas, asegurando que seguirán protegiendo los intereses de Estados Unidos frente a las acciones de Rusia.