El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (Pucpe) ha registrado un cumplimiento del 28% en los últimos 15 años.
Ensenada es un municipio con numerosas áreas de oportunidad, incluyendo su puerto de carga, atractivo turístico y espacios para crecimiento industrial, que no se están aprovechando adecuadamente, según el urbanista Javier Sandoval Félix.
Al revisar el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad desde 1995, se observan planes desorganizados en cuanto a la movilidad y al transporte público, así como en infraestructura vial, estacionamientos y otros aspectos importantes, destacó el especialista.
Adicionalmente, se constató que el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (Pucpe) alcanza solo un 28% de cumplimiento.
Compromiso con la Movilidad
El urbanista argumentó que el desarrollo vial de Ensenada es limitado en comparación con otras ciudades del estado, lo que restringe las opciones de movilidad. Además, subrayó que la ciudad podría avanzar hacia un punto de inflexión si se implementan mejoras significativas y se resuelven los problemas actuales.
Sandoval enfatizó la necesidad de realizar esfuerzos coordinados para transformar Ensenada, señalando que la transformación no sucederá de manera espontánea. Resaltó la importancia de contar con una visión sostenible a largo plazo que guíe los esfuerzos de desarrollo de la ciudad.
Colaboración y Desafíos
Es esencial que los distintos niveles de gobierno, académicos y la administración pública trabajen de manera conjunta para abordar los retos del desarrollo urbano. Sandoval hizo un llamado a presentar propuestas concretas a los candidatos a cargos públicos, centrándose en temas cruciales como el agua, la movilidad y la infraestructura.
Con una visión clara y un compromiso colaborativo, es posible que Ensenada pueda mejorar su estado actual y alcanzar el desarrollo urbano que tanto necesita.