Se espera que los concursantes disfruten de los concursos que se llevarán a cabo, proyectando un crecimiento del 1.7% para el año 2026.

En cuanto a las expectativas para 2025, estas son de 0.11%, 0.28%, 0.56% y 0.41% para diversos trimestres.

De acuerdo con una encuesta realizada por Banxico, se interrogó a analistas sobre la probabilidad de que durante los próximos trimestres se presente una desaceleración en el crecimiento del PIB real ajustado por estacionalidad. Esto implica que se anticipa una tasa negativa de variación trimestral desestacionalizada del PIB real y que la probabilidad de una caída del PIB ha aumentado en comparación con estimaciones anteriores.

La economía mexicana se enfrenta a desafíos significativos para el año 2025, donde las tensiones comerciales han impactado de manera negativa. Un análisis de un banco indica que “México se encuentra en un panorama de alta incertidumbre, lo que ha llevado a un deterioro de las expectativas, especialmente en relación con el crecimiento económico del país. Esta situación se debe a factores internos, como cambios en políticas públicas, reformas constitucionales, gastos públicos, inseguridad y corrupción, así como a factores externos que han afectado la confianza de los inversionistas.”

Por otro lado, se reporta que “la marca de la baja marca el tercer mes consecutivo de crecimiento”, lo que ha generado un pesimismo en el ambiente económico que se relaciona con la situación política interna y los eventos internacionales.

Un estudio revela que los principales riesgos que impactan la economía del país incluyen: gobernanza (46%), condiciones externas (28%), inseguridad pública (20%), políticas sobre comercio exterior (16%), incertidumbre económica interna (9%), autenticidad de cambios estructurales en México (7%), incertidumbre política interna (7%) e impunidad (7%).

Asimismo, se estima que para 2025, la inflacion anual se situará en un 3.71%, con un avance reducido en comparación con el primer semestre de 2024.

En cuanto al tipo de cambio, se prevé que cierre 2025 en 20.85 pesos por dólar, ligeramente por debajo del nivel de 20.90 del mes anterior.

Finalmente, sobre las tasas de interés de referencia, el consenso de analistas anticipa que se mantendrán en un 8.25%, lo que representa una reducción de 25 puntos básicos respecto a lo proyectado anteriormente.

Enlace de origen

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…