Desafíos de la Manufactura Mexicana

La manufactura en México se ha consolidado como una parte esencial de la economía nacional, enfrentándose a diversos retos, especialmente en el ámbito de la competitividad internacional. La adaptación a las nuevas realidades del comercio global y el uso eficiente de la tecnología son fundamentales para su crecimiento continuo.

Contribución al PIB y Empleo

En la actualidad, el sector manufacturero representa un valor cercano a los 303,000 millones de dólares, lo que equivale al 20.1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este sector no solo es crucial para el crecimiento económico, sino que también posiciona a México como uno de los principales exportadores a nivel global, especialmente en industrias como la automotriz y la electrónica.

Impacto de Aranceles y Relaciones Comerciales

Los recientes aranceles impuestos tienen un impacto significativo; se estima que afecten la economía en más de 29,000 millones de dólares, perjudicando a sectores como el acero y la automoción. Este contexto, junto a la falta de estabilidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos, principal socio de México, intensifica la presión sobre la industria manufacturera.

Manufactura Inteligente: Estrategia para Competitividad

Para enfrentar estos desafíos, la manufactura inteligente se presenta como una solución clave. Implementar tecnologías como la Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y la automatización no solo optimiza procesos, sino que también reduce costos operativos, permitiendo a las empresas ser más competitivas en el mercado.

Estrategias de Reducción de Costos

Las empresas pueden lograr una reducción de costos de hasta un 15% mediante la mejora en la eficiencia energética y la optimización de recursos. El mantenimiento predictivo, por ejemplo, permite anticipar fallas en la producción antes de que ocurran, evitando paradas inesperadas que pueden ser costosas.

Automatización y Robótica

El uso de robots colaborativos (cobots) permite a las empresas aumentar su productividad sin incrementar significativamente los costos laborales. Esta tecnología facilita la implementación de procesos más eficientes y mejora la calidad de la producción.

Optimización Logística para Mitigar Impactos

Por último, la optimización de la cadena de suministro y la logística son cruciales para minimizar el impacto de los aranceles. Estrategias como el nearshoring, que consiste en reubicar la producción más cerca de los mercados principales, pueden ayudar a evitar tarifas adicionales y mejorar la competitividad en el largo plazo.

Autores:

*Reyes, Israel, experto en ciberseguridad industrial y docente en el MIT.

*Valeria Moreno, líder en ciberseguridad industrial y gestión de operaciones, con experiencia en empresas Fortune 500.

Enlace de origen

You May Also Like

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Shakira Brilla en México: ¡Cuatro Nuevas Fechas de Conciertos para 2025!

Shakira, la talentosa cantante barranquillera, ha anunciado recientemente cuatro nuevas fechas para…

Descubre el Precio de los Boletos para los Imperdibles Conciertos de Shakira en CDMX, Puebla, Guadalajara y Querétaro

Shakira Sigue Facturando en México: 4 Nuevos shows Estarán a la venta…